Pruvo es una herramienta digital que promete reservas más baratas en los hoteles (si existe esta posibilidad). Es simple, te proponen el mismo hotel, misma habitación, menor precio.
Así que hoy he decido analizar muy bien lo que hacen y así podemos reflexionar juntos. Porque Pruvo se presenta como una start-up de auténtica innovación en el mercado. Efectivamente se aleja del formato de los buscadores y comparadores de precios de habitaciones de hotel. Nos referimos a Trivago, Tripadvisors, Kayak, Booking y otros.

Pruvo.net se posiciona para ayudar al viajero, después de haber confirmado su reserva de hotel. Es decir en el momento en el que la tarifa de la habitación que has reservado baja de precio y es más barata que la confirmada anteriormente. Lo suyo es una solución, dicen, al ¨problema de las reservas de hotel¨. Ah, ¿pero tenemos los hoteles un problema de reservas?.
La empresa nació en el 2016. Es de origen israelí-argentino. Por eso la fase inicial de prueba ha sido en el mercado israelí. Y ahora el plan es expandirse por el mercado americano: Argentina, Chile, México , Brasil y Colombia para comenzar. El fundador es Doron Navidi, Vicepresidente de desarrollo de negocios. Así es como su plataforma se diferencia del resto de los buscadores del mercado. Los demás ofrecen el precio más barato antes de hacer la reserva. Pruvo rastrea los precios una vez que se rebajan y cuando son inferiores al ya reservado. Esta aplicación utiliza algoritmos sofisticados y rastrea cientos de páginas web de reservas de hoteles para encontrar mejores ofertas que la ya confirmada. Por eso puede avisar al usuario para que éste cambie su reserva al nuevo precio.
El equipo de Pruvo asegura que se ha demostrado que el 40% de los usuarios que reservan una habitación por medio de una plataforma, termina por descubrir precios más bajos. Siempre para la misma habitación y las mismas fechas.
Como podéis imaginar, he mirado con detalle cómo pueden hacer esto. Pues es simple, ofrecen este servicio siempre y cuando la reserva está realizada con cancelación gratuita. Es decir sin penalizaciones por cancelación. Y parece ser que alrededor del 95% de los hoteles del mundo ofrecen este tipo de reservas con cancelación gratuita hasta 48 horas previas al check-in.

Aquí hay ya dos cosas que me quedan claras:
1. El servicio es gratuito. Por lo que la propuesta de valor al cliente es ahorrar tiempo y dinero en la gestión de la reserva hotelera.
2. Los hoteles pierden dinero porque están desviando un cliente que ya había aceptado un precio y sus condiciones de venta, a precios inferiores. Esta solución impacta directamente en el margen de rentabilidad de la habitación de hotel.
Y entonces ¿cuál es el modelo de negocio de Pruvo?. Pues como ellos mismos publican en en su web, se trata de un modelo de afiliación. Pruvo está asociados a las plataformas de reservas y por lo tanto, gana una comisión de las mismas. Por eso pueden permitirse no cobrarles a los clientes. Es decir, trabajan para el cliente y le cobran al proveedor.
Pues muy bien, por un lado me congratula que los clientes tengan ventajas y ayuda para comprar mejor. Y por otro, me confirma lo importante que es la gestión de canales y precios por parte de los hoteleros. Ya tenemos una razón más los hoteleros para mejorar nuestra venta online directa y depender cada vez menos de intermediarios. ¿No os parece?.
Porque si ya estamos gestionando y canalizando ventas colaborando con OTAs que conducen el cliente hasta nosotros. Además aparecen jugadores nuevos en el mercado que vendrían a cumplir un rol de auditoría de calidad de nuestro revenue management. Y atención porque he leído unas declaraciones en el Diario La Nación de Paraguay, dónde afirman lo que a continuación transcribo: “Nos consideramos el Robin Hood de la industria hotelera porque evitamos que el cliente pague de más por su hotel. Devuelven el dinero al cliente después de que ya reservó el hotel.
Así que si todos hacemos bien nuestros deberes, tal vez Pruvo no encuentre muchas tarifas más baratas que las ya debidamente reservadas por los clientes. Este debería ser nuestro objetivo. Ahí os lo dejo, como siempre, para nuestra reflexión.