Acabamos de leer la noticia y tenemos que comentarla. Porque el Grupo Marriott International se ha lanzado a la aventura tecnológica del check-in por reconocimiento facial. El operador hotelero americano anuncia así que sus clientes no perderán tiempo pasando por recepción para hacer el check-in, ya que el trámite se reduce a menos de 1 minuto.
Es el resultado de una asociación a la que Marriott está sacando buen partido. Se trata de su alianza con el gigante comercial Alibaba. Así es, Fliggy, la plataforma de viaje Alibaba está en continua evolución para la mejora de la experiencia de los viajes en el mercado Chino.
El CEO de Marriott International en China ha hecho declaraciones asegurando que sus equipos podrán trabajar de forma más eficaz así como asegurar un servicio personalizado a sus clientes gracias a esta tecnología.

Este proyecto se ha lanzado ahora en Julio en 2 hoteles Marriott International en China, el Hangzhou Marriott Hotel Qianjiang y el hotel Sanya Marriott Hotel Dadonghai Bay. El objetivo, dicen consistiría en probar la herramienta aquí para poder implementarla después en toda China y más adelante en la totalidad de los hoteles del grupo.
También se trata de la carrera para colocarse, sin duda en el top de la lista de empresas pioneras en integrar la tecnología en el sector.
¿Y en qué consiste este check-in con reconocimiento facial?.
Este servicio lo lleva a cabo Fliggy. Pues bien, los clientes Chinos sólo tienen que escanear su carnet de identidad o pasaporte en la pantalla, se le toma así una foto y se introducen sus datos en una terminal de check-in autoservicio. Una vez remitida esta información, el mostrador automático verifica los datos y le entrega su llave de la habitación.

Una de las razones por las que este proyecto se está probando en China es porque los estudios demuestran que los viajeros chinos presentan un interés fuerte en las nuevas tecnologías en hoteles. Siendo más del 60% el interés mostrado en la tecnología de reconocimiento facial.
Porque hay que decir que en China este tipo de sistemas se están popularizando para todo, no sólo en los viajes. Por ejemplo, ya se puede pedir comida en un restaurante o también se usa a nivel doméstico en los sistemas de seguridad de las casas.
Cuentan que el proceso es inmediato y dura sólo 1 minuto como máximo. Mientras que el proceso tradicional de check-in en hoteles dura en torno a 3 minutos.
Esta aventura juntos comenzó en Agosto del 2017, desde cuando Marriott Internacional está utilizando las ventajas de la plataforma digital de viajes Fliggy. Hablamos de soluciones digitales para viajar, consultoria y gestión, marketing, business intelligence e innovación.
Porque ésta no es la primera experiencia juntos, gracias a esta asociación los clientes de Marriott en China ya llevan disfrutando de experiencias tecnológicas innovadoras en el momento de hacer la reserva online, por ejemplo. Y gracias a estas mejoras, declaran también haber registrado un aumento considerable de sus viajeros frecuentes y socios del Club de Fidelidad Marriott Rewards.
Y otra grande de la hotelería que se une a esta tendencia es Accor. El grupo francés utiliza una herramienta llamada Seeker, de reconocimiento facial.
En este caso, la utilizan en el proceso de reservas de los clientes. Así este programa analizando las expresiones de la cara, la lectura de la retina, las pulsaciones y el ritmo cardiaco establece preferencias de viajes y experiencias para sus usuarios.
Este proceso se puede realizar desde tu ordenador o tu móvil. Pero Accor tiene también previstos mostradores de auto-servicio en los hoteles para que el usuario pueda usarlos.
Y eso sí, ya se han cuidado mucho de respetar la nueva ley de Protección de datos personales europeos. Pues aseguran que no van a guardar ningún dato biométrico ni reacción personal. Simplemente guardarán la elección final de los clientes y con este histórico podrán trabajar estrategias de marketing para ellos.
Y habiendo sabido esto, nos quedamos contentos y tranquilos. Esperamos poder ser clientes y utilizadores de estos servicios. Que sin duda ayudan a mejorar la experiencia de los clientes. Al mismo tiempo que mejoran la eficacia de los servicios hoteleros. A nosotros, todo lo que sea mejorar la hotelería presente, nos motiva.